sábado, 25 de julio de 2009

Optar por el impersonal en entrevistas psicológicas

Hoy José Vieyra, amigo y compañero de la facultad, comentó cómo un profesor suyo de psicología salió de una pregunta que le hizo un paciente durante una entrevista psicológica (por lo que tengo entendido un psicoanalista debe intervenir lo menos posible, idealmente sólo haciendo que el paciente exprese su sentir, durante la terapia)

La pregunta que el paciente le planteó fue la siguiente: ¿Puedo hablarle de tú o de usted? Para mantener la elección en manos del paciente el psicoanalista respondió: Como tú quieras o como usted quiera.

Esta anécdota, en un primer momento me hizo pensar en el ingenio del psicoanalista, quien rápidamente supo adaptarse a la situación. Pero pasado un rato reflexioné sobre lo que hizo el terapeuta y lo relacioné con algo que aprendí en mi clase de Español hace unos cinco años: el orden es muy importante en la expresión. No es lo mismo decir el "niño pobre" que el "pobre niño", la fuerza expresiva recae sobre la primera de las palabras mencionadas.

A modo de reflexión personal y reconociéndome de antemano profano en entrevistas psicoanalíticas, considero que para evitar dar el menor indicio para que el paciente se incline por una opción al momento de responder, el entrevistador debe optar por el impersonal. Se me ocurren muchas respuestas, como: Es decisión del paciente, Esto es como el paciente quiera, etc. De este modo no se le da a elegir ni se le mencionan ideas que conlleven cierta prioridad.

Espero sus comentarios.

13 comentarios:

José Vieyra dijo...

Acabas de abrir un tema tan extenso como interesante para los psicólogos o analistas, intentaré dar algunas ideas sobre el mismo tema.

Comenzemos por el primer término, "entrevistas psicológicas", éstas denotan un momento diferente al de la terapia o del análisis propiamente dichos, apuntaré aquí únicamente que un análisis no es solamente para que el paciente exprese su sentir (bien podría hacerlo en cualquier otro lugar con cualquier otra persona), sino para que deje hablar su saber (inconsciente), rodeemos aquí por falta de espacio, resignémonos a decir que en una entrevista psicólogica el analista no interpretará puesto que no es momento, es un espacio que se abre para intentar conocer un poco la situación del futuro o posible analizado (las entrevistas pueden durar años,ir con un analista no significa estar en análisis), por lo cual el analista puede manterse a raya aún más, o debería, sin embargo es imposible hacerlo durante todo el tiempo del análisis o terapia pues eso evidencia más lo que Lacan llama "el horror al acto del analista" en el que el analista se defiende demasiado de su propio inconciente sin percatarse que él mismo es parte fundamental del análisis, y más aún, que es un síntoma, como también menciona Lacan.

Ahora bien, entrando propiamente en el tema, por supuesto que la anécdota tiene múltiples posibles interpretaciones, supongamos que después de la pregunta se contesta "como tú quieras o como usted quiera" aquí aparece en primer orden el "tú" y esto podría orientar al paciente, de la misma manera si comenzamos por usted. Ahora recuerdo otra anécdota similar, en donde el analista contestó imperativamente "Hábleme de usted". La paciente se sintió orientada en exceso, tanto que sesiones después comentó la incomodidad de haber recibido esa respuesta a lo que el analista contestó "yo le dije que me hablara de usted, porque a eso viene, a hablar de usted, no de mí". Igualemente podemos destrozar al analista o aprender de él, no es mi intención ahora refutarlo o enaltecerlo, mejor haré un comentario sobre el lenguaje en análisis.

Para el psicoanálisis (que quizá es quien puede mantener estas discusiones, pues para las demás terapias algo así es in-significante y superfluo), el lenguaje no se sostiene sobre las normas y las convenciones de los académicos y los lingüistas. Por ende, si se quiere tomar así, la materia de español no es propiamente una herramienta indispensable, por el contrario, quizá se debería desconocer al momento de escuchar, para escuchar más y no sólo algo como correcto o incorrecto. Sin embargo entiendo el punto al que te refieres, en mi opinión es difícil e incluso inadecuado utilizar el impersonal en una situación de esta índole, en primer lugar porque trabajamos con personas, no con "un paciente de no sé dónde" sino con "éste paciente que está aquí frente a nosotros demandando una forma de hablar y dirigirse". Por lo tanto, concluyo que el impersonal de la manera en que lo planteas es inaceptable es una caso así, supongamos que pregunta el paciente "¿es usted casado?" y le contesta "hay analistas que son casados y otros solteros" o "los pacientes a veces quieren conocer mucho de los analistas" o qué sé yo, algo por esta misma línea. Me parece rodear demasiado y no confrontar, incluso rehuir mandando a un ficticio paciente y analista, a un no personal análisis, cuando éste trata precisamente de eso, no hay análisis repetible, por ende es totalmente personal.

El tema es extenso, espero tu respuesta.

José Alberto dijo...

¿Cómo se hace hablar al inconsciente? No creo que sea sólo en terapia. Por eso me figuro a la terapia psicoanalítica como el lugar donde se paga para ser escuchado y hablar de problemas personales.

Tenía pensado que se trataba de no orientar al paciente en sus respuestas, por ello se me ocurrió la solución del impersonal. Nunca concebí la respuesta impersonal como algo que alejara al analista del paciente.

Casos se pueden dar muchos y ejemplos otros tantos, pero sigo pensando que si lo importante es no orientar al paciente habrá que pensar en qué formas son las más adecuadas para ello.

José Vieyra dijo...

"Eso ríe, eso sueña y eso se equivoca" escribe Lacan. El inconsciente siempre habla pero no se escucha, si no hay quien lo escucha el inconsiente no existe, entiendo que algunas de las cosas que escribo están más cerca de un aforismo que de una elaboración contundente, pero también quisiera señalar que es imposible contestar algunas preguntas que planteas de manera tan directa e inequívoca.

Insisto, en un análisis no se va a hablar de los problemas personales, se va simplemente e hablar, es la única demanda del analista "¡hable!".

Cabe señalar también que nunca se podrá ser imparcial o estar fuera de la imagen del paciente, el análisis es el encuetro entre dos personas. El problema no recae únicamente en no orientar, sino en saber qué se hace con eso que se nos demanda y aquello que damos, todo es permitido en análisis siempre que se sepa el porqué se hace, y se algo se escapa (siempre será así) se está en el lugar adecuado para significarlo.

José Alberto dijo...

Me parece una trampa eso de "si no hay quien lo escuche el inconsciente no existe". Me temo que refuerza mi crítica al psicoanálisis en cuanto a pretender tener la solución. La conclusión a la que me lleva a pensar esa frase es que el psicoanalista se vuelve indispensable en la sociedad puesto que él es quien tiene el poder de encarar al inconsciente. Sé que no es el lugar y que puede no ser así, pero me parece que el munndo de significaciones y conceptos que el psicoanálisis ha creado, que tan ajeno nos parece a los profanos, tiene la finalidad de hacer parecer como necesario al psicoanalista, único que puede tratar "legalmente" (como me has llegado a decir) las enfermedades de la psiqué que, para mal de todos pero bien de los terapeutas, todos padecemos.

La idea que acabo de exponer es sólo un comentario, nada elaborado y si estoy en un error sería mejor que me lo digan. Pero con lo que sé de psicoanálisis, que bien es cierto es poco, es la impresión que me da. Me pregunto qué tan paralela corre la teoría psicoanalítica con la práctica. Habré de informarme al respecto. Ya que estamos, he de agradecer públicamente a Vieyra que es quien me ayuda a dilucidar estas dudas. Espero puedas orientarme, como siempre lo has hecho, pues me gustaría formarme una opinión más sólida o cambiar de opinión.

En cuanto a lo que comentas de la terapia, es todo nuevo para mí. Ya te conté la visión caricaturizada que tenía de ella. La serie In treatment me ayuda a forjarme otra idea no tan peyorativa de una entrevista y análisis psicológico, pero no tan alejada de la opinión que expresé.

Muchas gracias por comentar, Vieyra. Siempre es alentador saber que alguien lee lo que uno escribe, pero tus comentarios además me ayudan a comprender y a aprender más sobre las cosas que hablo.

Espero tu comentario. Nos seguimos leyendo.

José Vieyra dijo...

Bena, se deja entrever un tanto de aversión al psicoanálisis en este último comentario, entiendo y declaras públicamente tu falta de conocimiento (igual que aprovecho para hacerlo yo, pues tan sólo tengo una aproximación un poco mayor que algunos) pero tengo la impresión de un ataque frontal en cada comentario, sinceramente lo único que puedo hacer es sugerirte enmarcar el campo de estudio y sus conceptos claramente, por ejemplo, el inconsciente es el gran descubrimiento (invento) freudiano, el psicoanálisis es el único que lo puede tratar pues es el único que lo entiende de determinada forma, si hablamos del inconsciente en este plano, por supuesto que es el único método para enfrentarlo.

En cuanto a que si no se escucha no existe, es sencillo; si tu sueñas y al día siguiente (cual Calderón de la Barca) dices "el sueño sueño es" y lo olvidas, no te habrá dicho nada el inconsciente y lo habrás callado, es más, para ti no existe, igualmente si te equivocas al hablar y dices, es normal y fue un error porque así somos, no significa nada, bueno, pues ahí donde no se escucha para nadie, no hay inconsciente, el problema es que es muy difícil que esto sea así, pues nos volvemos a equivocar, a soñar y a reir, vuelve a hablarnos, hay quienes pueden tranquilamente vivir con ello (juego con el significante) y hay quienes se les torna insoportable.

En analista es un síntoma de la sociedad, dice San Lacan, lo anoté desde el primer comentario, si aparece el psicoanálisis ahora es por algo que sucede actualmente y por eso es importante, mas no indispensable.

Cuidado con la legalidad, el psicoanalisita no tiene un amparo legal, te reitero la situación y espero aclare un poco, para ofrecer una terapia dentro del sistema de salud y amparado legalmente como terapeuta es necesario ser psicólogo, médico, psiquiatra, es decir, tener un título oficial que sea a fin a la salud. El psicoanalista es un marginal de esto, pues no es necesario ser psicólogo para ser analista, mucho menos psiquiatra o médico, desde Freud el psicoanálisis es para quien quiera, él siempre defendió a los legos, como los llamaba. Te comenté que un filósofo no podría dar terapia por cuestiones legales, al igual que un analista que no tenga título de carrera a fin a salud y una cédula que lo acredite, legalmente no debería hacerlo. Recuerdo ahora a una maestra que nos comentó que cuando su contadora fue a Hacienda a darla de alta en su consultorio le dijo "¿y qué le ponemos, porque psicoanalisita no aparece en las profesiones que puede ejercer para pagar impuestos?" terminó por anotar "servicios profesionales" o "consulta para servicios personales" una cosa así, sin embargo, ella tiene su título de maestría en clínica que la autoriza a dar terapia legalmente, y sin embargo no se dio de alta como psicóloga, pues ella dice no dar terapia sino análisis, son los vericuetos legales.

Espero aclare un poco, pero el analista es un marginal, legalmente no hay lugar para él, es más, por eso el psicoanalista se forma fuera de las instituciones, de hecho hay quien paga una gran cantidad de dinero y estudia cinco años en una asociación psicoanalítica que lo avalará como tal, pero no le dará ningún título de estudio o grado académico.

Por cierto, al igual que la filosofía, lo que más tiene el psicoanálisis son preguntas y no soluciones.

En cuanto a la práctica clínica y la teoría, así es, lo he dicho varias veces, sin clínica no hay psicoanálisis, por ende, el psicoanálisis actual se renueva de la práctica.

Saludos

José Alberto dijo...

Muchas gracias, Vieyra, por aclarar los puntos que en el comentario te planteaba. Vaya, más que aversión pretendía expresar una crítica, ácida si te parece, pues no creo en eso de las críticas constructivas.

Te agradezco tu orientación y recomendaciones: creo que es indispensable, como dices, enmarcar el campo de estudio y sus conceptos que con estos debates tan interesantes (al menos para mí) me entran unas ganas tremendas de hacer todo lo posible por comprender e ir cuadrando conocimientos. Estoy de acuerdo con lo que dices que dice Abel, este es un buen ejercicio de rebotar conocimientos.

Por otro lado (y quizás aquí se avecine otro ataque frontal al psicoanálisis) me pones a pensar cosas malas cuando afirmas que "sin clínica no hay psicoanálisis". Esto me genera otra pregunta: ¿cómo aplicar posteriormente la teoría psicoanalítica, que tiene su sustento en la clínica, a los hechos de la vida cotidiana? Es un gran salto cualitativo que suelo interpretar como "aventurado". Es decir, la clínica no es un laboratorio, "tratamos con personas, no con 'un paciente de no sé dónde'", comentas más arriba. Y veo aproximarse una respuesta del tipo: por inducción. Pero por inducción se podría establecer que la teoría que salga de consulta funcionaría en consulta, no fuera de ese sistema terapeuta-paciente.

Bueno, Vieyra, gracias, de nuevo, por comentar y responder.

Nos seguimos leyendo.

José Vieyra dijo...

¿Cómo aplicar dichos conocimientos psicoanalíticos a los hechos de la vida cotidiana? bien, pues basta revisar los tres élibros canónicos que versar sobre ésto: "La interpretación de los sueños" (1900) "Psicopatología de la vida cotidiana" (1901) y "El chiste y su relación con el inconsciente" (1905), ahí Freud trabaja con hechos cotidianos, de todos, hechos de los que nadie está excento.

Ahora bien, me refiero a que el psicoanálisis sin clínica no es nada, puesto que si te gusta llamarlo así, el consultorio es el laboratorio del psicoanalista, no veo gran problema en llamarlo de esta manera. Que en dicho laboratorio se trabaje con personas y no con entes ficticios, sigo diciéndolo, pero la clínica es en donde se nos presentan los nuevos problemas, las nuevas manifestaciones del inconsciente, las nuevas resistencias, las nuevas condiciones humanas en su más íntima y privada relación (analizante-analista).

Parecerá comercial, pero precisamente de esto trata mi trabajo que comencé a elaborar en Psicología y Filosofía, intento sustentar el porqué de la importancia clínica en el psicoanálisis, además de su validez actual. Así que te invito a leerlo en cuanto lo tenga terminado y ya me dirás qué opinas, por ahora estoy en eso y no creo poder aquí aboradarlo con la extensión que pretendo, por ahora me limito a comentarte que una mis tesis centrales es que Freud trabajó de tres maneras distintas a la par para poder llegar a sus conocimientos, y que la aplicación de sus conclusiones a la sociedad están soportadas en dicho trabajo; la clínica (intervención en pacientes aquejados de neurosis), la observación de la vida cotidiana y/o normal (bebés, adultos, chistes, sueños, lapsus, y todo aquello que no figura como patológico) y la investigación de las culturas primitivas (estudio teórico pero que lo ayudó a conocer y validar sus propias tesis), así, de aquí se desprendieron conocimientos que se validan mutuamente y no de manera aislada, quizá me aventuro demasiado, pero sólo te comento el tema principal de mi trabajo.

Espero pronto tener la oportunidad de acabarlo y publicarlo, si no es de manera escrita, lo subiré en el blog.

Saludos.

José Alberto dijo...

Espero lleves a buen puerto el trabajo de Filosofía y psicoanálisis y claro que estaré dispuesto a leerlo y darme mi opinión al respecto.

Volviendo al tema del que hablábamos: quizás por mi experiencia en los laboratorios científicos mi visión se vea nublada, pero me cuesta concebir al consultorio como un laboratorio, en primer lugar porque son personas con las que se trata, en segundo lugar porque (pese a ser personas los pacientes) se trata de casos completamente individuales y en tercer lugar porque el control que se tiene de la situación es sumamente limitado: todos los recursos con que se cuenta son variables, se podría decir. Por ello creo que las interpretaciones que se puedan dar a los casos se reducen a ser aplicables en un marco bastante cerrado.

Me queda leer dos de los libros que mencionas, habiendo leído ya La interpretación de los sueños. Ahora lo que recuerdo (no tengo el libro a la mano) es que en dicho libro Freud comentaba que cualquier espacio que apareciese en el sueño parecido a la cajuela de un carroaje tenía evidentes connotaciones sexuales. No niego la existencia de los sueños eróticos, pero me temo que conjeturas como están demasiado forzadas. Por otro lado recuerdo muy vagamente un par de interpretaciones que hace en su libro que al leerlas me parecieron nuevamente forzadas. Revisaré el material y te responderé con la lectura fresca.

Nos vemos.

José Alberto dijo...

Errata:

último párrafo: "que conjeturas como [ésa] están demasiado forzadas"

José Vieyra dijo...

Bena, el problema es que estamos entrando en discusiones demasiado amplias, quieres aventurarte a decir que la validez del psicoanálisis es limitada al consultorio, pero lo haces sin conocimiento de causa, por lo que la verdad me parece más aventurada tu postura, además que cabría señalar que es un tipo de analogía lo del laboratorio, no significa que se opere de la misma manera, tú lo sabes bien, no es la misma forma de operar el método de las ciencias sociales a las demás ciencias, y no por ello se invalida, pues no puedes tomar a ciertas ciencias como modelos y aplicarlo a las sociales.

Vaya, lo que quiero señalar es que es perfectamente comprensible que haya dudas de este tipo, pero de un post que trata sobre una posible manera de dirigirse en una entrevista a saltar en tres comentarios a estar hablando de la limitación y validez del psicoanálisis, así como la teoria y la práctica en la actualidad, siendo sincero me doy por vencido de intentar contestar, pues creo que preguntas siempre habrá, pero necesitamos primero acercarnos a la teoría y responder algunas cosas desde ahí.


Cuando hablas de los sueños y lo que dice Freud sobre la sexualidad, es el clásico debate del pansexualismo freudiano.

¡Tú estás entendiendo la sexualidad como lo érótico! Nada más alejado del análisis... incluso dices que hay sueños eróticos pero las demás son interpretaciones forzadas, claro si tomamos la sexualidad como la manejamos ordinariamente es una jalada, pero si estudiamos sexualidad en el sentido psicoanalítico no es así. Como diría Laplanche "no es que el psicoanálisis ponga en todo sexualidad, sino que en todo hay sexualidad"

Creo que abrir aquí el tema es imposible, sólo diré lo que el iniciado en psicoanálisis sabe, Freud no habla de sexualidad en sentido ordinario, así que si lo quieres, sí, los sueños tienen connotaciones sexuales y llega a encontrar ciertos simbolismos que permanecen en la mente de todos para denotar sexualidad, este razonamiento es lo que llevó a Jung a postular los arquetipos inconscientes, algo alejado del psicoanálisis, es decir, si nos vamos por una sola linea del pensamiento freudiano y nos colgamos de ahí podemos desembocar en quién sabe qué lugar.

Igualmente, al hablar tú de lo forzado que parece una interpretación, entraríamos ahora en la validez de dicha interpretación... casi casi la doctrina completa está siendo cuestionada de un sólo jalón...

José Alberto dijo...

Es cierto que la línea de argumentación se ve claramente desviada, pero es una de las ventajas de los blogs, que no tenemos que ceñirnos a un tema en específico, sino que somos libres de vagar por allí con nuestros comentarios.

Bueno, no me queda más que agradecerte tus respuestas y comentarios previos.

Anónimo dijo...

Oscar. el psicologo esta para curar el alma humana

José Alberto dijo...

Creo que curar la psique humana forma sólo una parte de la labor psicológica, por lo tanto no toda psicología está para curarla, sino que puede haber psicología teórica también.